“Lo mismo da, que da lo mismo”, o lo que son las chorradas de la Admin

Las truchas grandes, en verano, se resguardan del sol en las horas centrales del día, para comer de madrugada o al sereno
-----------------------------------------------
Texto: E.Gª Carmona. Fotos: Paco Redondo y E.G.C
------------------------------------------------
LA BAÑEZA
Un coto intensivo recovertido en tradicional por "obra y gracia" administrativa.
Un tramo de río Órbigo para disfrute de toda la coma
----------------------------------------
Texto y fotos: Eduardo García Carmona
----------------------------------------
No hace muchos años el río Orbigo era pescable hasta que se despedía de la provincia de León. Ahora, la contaminación humana e industrial desde Veguellina de Orbigo hasta el límite con la provincia de Zamora es tal, que el río está convertido en una “cloaca”. El lucio puebla las aguas de este tramo, siendo la especie predominante, junto con bogas y escallos. La trucha, en esta parte baja del Órbigo, prácticamente no existe, a no ser la de la piscifactoría de Vegas del Condado, cuando es soltada

Es un coto para recreo de jubilados y jóvenes que se inician en el arte de la pesca y para quienes, en verano, quieren tener grandes sensaciones con ejemplares de más de un kilo pescando al sereno.
EL COTO, ACCESOS Y LÍMITES
Es un gran espectáculo, en la época del desove, poder ver desde el Puente Paulón los miles de lucios que intentan remontar el pequeño muro existente en las aguas del río Orbigo. Es el juego de la supervivencia y la procreación. Muchas hembras mueren exhaustas en el empeño. Otras son capturadas por Medio Ambiente, que intenta eliminar o descastar la zona de este depredador, que invade el territorio tr
Pese al lucio, el tramo, desde que se ha hecho coto intensivo, ahora reconvertido por la Administración a coto tradicional, no sabemos por qué, está ganando muchos enteros. La propia presión pesquera a la que es sometido, semana tras semana, hace que los aficionados estén sirviendo de equilibrio ecológico. Son cada vez menos los lucios que se sacan pescando a cucharilla, aunque desde primeros de Setiembre y hasta final de temporada la pesca es sin muerte, y al paso que se va, posiblemente a la vuelta de unos años, descienda considerablemente la población de lucios.
Las zonas de pesca de este tramo son muy similares. Las amplias tablas, con aguas remansadas, los pozos con buenas entradas y salidas, y las raseras, se suceden cada pocos metros. La amplitud de orilla a orilla, más de 25 metros y no menos de 40, según zonas, hace que se
Se puede decir que el coto de La Bañeza se ha convertido en una manera importante de disfrutar para todos los aficionados a la pesca en la comarca y los visitantes que acuden a él, cada temporada más numerosos.
El límite superior se encuentra en Valdesandinas. El inferior, en el Puente Paulón, en la carretera de La Bañeza a Santa María del Páramo. La extensión del tramo es de 4 kilómetros.
La mejor vía de acceso desde León, es por la carretera de Astorga hasta el cruce de Hospital de Orbigo. Desde aquí a La Bañeza, después de pasar Veguellina. La distancia, aproximada, es de 50 kilómetros. También se puede acceder, desde León, por la carretera de Santa María del Páramo, después de pasar Trobajo del Cerecedo, en la carretera de Benavente, por el cruce antes de llegar a la Vidriera Leonesa.