
RÍO SELMO... de gran desconocido a saturado
El encanto de pescar en El Bierzo
-----------------------------------------------
Texto y fotos: Eduardo García Carmona
--------------------

Nace el río Selmo en la Sierra de Caurel, cerca de la localidad de Visuña, en la provincia de Lugo. Entra en tierra leonesa por Villarrubín, pasando por Oencia, Castropodame, Arnadelo, hasta llegar a Cabeza de Campo. Este tramo se encuentra muy encajonado y con muchas dificultades para poder pescar. Después el Selmo se dirige haci

Este río es de los menos contaminados de la provincia. Las aguas bajan transparentes, casi cristalinas. El fondo es de rocas apizarradas y piedras, principalmente, con algo de canto rodado y gravilla en las zonas más bajas.
COTO DE SOBRADO

Donde el río Selmo discurre entre castañedos centenarios, saludando a Las Médulas.
Un lugar hermoso donde iniciar la temporada truchera con la primavera en flor
------------------------------------------------
Texto y fotos: Eduardo García Carmona
------------------------------------------------

Las malas comunicaciones para poder acceder a pescar, hace 20 años, la preservaron del desastre ecológico que acarrea la modernización y sus adelantos técnicos. Algo que al día de hoy está ocurriendo en toda la zona. Los modernismos están llegando a pasos agigantados. Las construcciones de chalets y cas

Friera, Sobrado, Oencia, Cabeza de Campo, Cancela, Portela ...son localidades de este rincón berciano q

Si el castaño es el árbol típico en el Bierzo, aquí se puede decir que cobra identidad acompañando al río por un lado y otro. Son castañedos centenarios, en la mayoría de los casos, trabajados y mimad

EL COTO, LÍMITES Y ACCESOS
El límite superior de este tramo acotado se encuentra en el puente de Cabeza de Campo. El inferior en el puente de Sobrado. Tiene una extensión de 7 kilómetros. La anchura no sobrepasa los 10 metros, en la mayoría de tramos. El río, antes de llegar a Sobrado, se parte en dos brazos, formando una pequeña isla.
Las aguas bajan limpias y presentan una tonalidad entre azul y verde pálido, que no se suele ver en otros ríos. Quizás sea debido a sus fondos pizarrosos y la mucha vegetación que existen en las orillas.
El verano deja el curso del Selmo muy mermado de agua y de truchas, pero la naturaleza es sabia y pese al furtivismo, cada temporada, la freza sigue siendo buena, aunque las truchas no son de gran tamaño. Sólo en invierno, al comienzo de la temporada truchera se pueden conseguir buenos ejemplares, principalmente, los que suben a frezar del río Sil.
MEJORES ZONAS DE PESCA

Todo el tramo acotado es bueno en sus 7 kilómetros de longitud. Existen tramos muy cerrados de vegetación, aunque transitables.
Como zonas recomendadas, de pesca, se pueden indicar:
Zona del puente a Cabeza de Campo, donde comienza el coto. Existen preciosas tablas, por encima y por debajo del puente, con aguas remansadas, idóneas para pescar a mosca seca. Después el río cobra viveza de aguas a causa del desnivel del terreno. Los recodos y remansos que se forman son muy buenos para la mosca seca y mosquito ahogado, sin arponcillo, pues el tramo, ahora, es sin muerte. Un acierto, pero habrá que vigilar más.

Aguas abajo de Cabeza de Campo se encuentra el paraje conocido por “La Ribeira”, donde el río presenta muy buena cara y el lance se hace cómodo. Más abajo, y antes de llegar al puerto existente, se encuentra la zona conocida por “La Becariza”, lugar más frecuentado del coto. Aquí las tablas son muy buenas para pescar a cualquier arte. Los resultados pueden sorprender por la calidad de la trucha, al estar próximo el puerto con aguas más profundas. En esta zona se han conseguido ejemplares de más del kil

Pasando el puerto se llega a un lugar, que los lugareños lo llaman “zona de la carretera de Gallegos”, donde el río se encajona, bastante, dificultando las posibilidades de pescar. Después, el tramo final hasta Sobrado, con espacios abiertos y buenas tablas, pero con otros más cerrados y difíciles de sortear para poder pescarlos.
Después del límite inferior del tramo acotado sin muerte, los aficionados encontrarán un par de kilómetros de zona libre de pesca, hasta que el río Selmo entrega sus aguas en el Sil, donde se puede disfrutar de lo lindo, a poco que se tenga fortuna. Las buenas piezas del río grande pasan al río pequeño para desovar y suelen quedarse tiempo. No es difícil conseguir ejemplares de buen tamaño. Lo mejor es la zona baja, después de la localidad de Friera.